El mosquito tigre en España

fastcontrol Blog Leave a Comment

El mosquito tigre llegó a España en 2004, específicamente a Cataluña, y desde aquel entonces ha sido una temible plaga que todos prefieren evitar. Las picaduras de este mosquito son más dolorosas, pero ese no es el motivo para preocuparse, sino por el hecho de que provoca fuertes reacciones alérgicas y una gran cantidad de enfermedades peligrosas.

Ya ha pasado más de una década desde que el mosquito tigre llegó a España y, bastante lejos de terminar con el problema, el mosquito se ha extendido por toda la costa del país. El alcance del mosco ha mostrado ser increíble, llegando a puntos que no se creían posibles.

Este mosco sigue con una tendencia “colonizadora” y, a pesar de que prefiere la costa, ya se han detectado nuevos focos de moscos tigre en el interior del país. Los expertos han declarado que su expansión es bastante imprevisible, por lo que es muy complicado hacer modelos predictivos de lo que puede suceder.

Gracias a la llegada de los virus del Chikungunya y el Zika, añadiéndose a la lista que ya incluía el dengue, la malaria y la fiebre del Nilo, la presencia de este mosquito en (casi) todas partes hace que el peligro sea aún mayor.

Gracias a los estudios hechos por la Universidad de Murcia y el apoyo de plataforma Mosquito Alert del CEAB-CSIC y CREAF, podemos ver el último mapa que nos muestra la presencia del mosquito tire en territorio español. En los resultados del mapa se puede ver la actividad de este mosquito durante la última década y se puede ver que cada uno de los pueblos que se encuentran en las costas del mediterráneo han tenido actividad.

Como ya mencionamos, el mosquito logro pasar la barrera de dichas comunidades y llego a lugares en los que no se le imaginaba, como Aragón o el País Vasco. No se le esperaba en estas ciudades debido a que el clima es más frio.

¿Cómo es el mosquito tigre?

El mosquito tigre, Aedes Albopictus por su nombre científico, es un mosquito que se caracteriza por tener un color negro con manchas blancas en el abdomen y en el tórax, además de tener patas rayadas.

Este mosquito puede tener una longitud máxima de 10 mm y forma parte de las 100 especies exóticas más dañinas en todo el mundo, la cual ha sido hecha por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Una de las peores características de este mosquito es que tiene un vuelo lento y muy próximo al suelo, lo que hace que sea difícil de detectar y que las piernas sean su principal objetivo.

¿Qué tan peligroso es?

Este mosquito puede ser transmisor de varias enfermedades tropicales emergentes, como el caso del virus del Nilo, la fiebre amarilla, dengue, Zika y Chikungunya.

En Italia se dio un brote de chinkungunya en 2007, mienrras que en Grecia murieron varias personas por el Virus del Nilo Occidental en 2010.

Hasta ahora, en España no se han detectado casos de transmisión de enfermedades por esta especie de mosquito. Solo se sienten picaduras más molestas e incluso un poco dolorosas.

¡Comparte esto en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *